domingo, 2 de noviembre de 2025

Mario Benedetti. Cansancio

Sucede que me canso de ser hombre
Pablo Neruda

Y eso por qué? será que la ventura 
pasa sin vernos / sin tocar el césped 
y sin reconocer la melodía 
que vuela por los aires como un pájaro?
  
el cansancio de ser es cierto polen
que viene bajo pálidas membranas 
a veces es un pétalo del tiempo 
y otras veces la bruma de las horas
  
si uno llega a cansarse de ser hombre
será que alguna noche nos perdimos
quizá nos agobió la primavera
o nos hartó la paz de los otoños
  
y eso por qué? será que los felices 
pasan sin vernos pero viendo el mar?
será que lloran esperanza y lluvia
y nos quedamos huérfanos y graves?
   
la fatiga de ser es un pantano
en que caemos de puro inocentes 
sólo saldremos de ella cuando optemos
por el trabajo alegre duro y puro



De "Testigo de uno mismo"


sábado, 1 de noviembre de 2025

Cristina Rivera Garza. I. Acurrucarse

De la familia de los Orthomyxoviridae, las palabras
gripe o gripa proceden de la francesa
  
grippe; procedente 
del suizo alemán grupí:
   
acurrucarse
  
una enfermedad infecciosa de aves
y mamíferos, la influenza 
procede del italiano, un tipo
de virus ARN, de la familia
de los Orthomyxoviridae proceden
de la francesa palabra
del suizo del alemán procede del italiano
influenza la infección de las palabras
procedentes del virus de la familia
proceden de la causa 
infecciosa de las aves
de todas las aves, de todos
los mamíferos 
procedentes de la enfermedad
infecciosa de la familia
   
de las palabras
acurrucarse aves, acurrucarse
  
mamíferos.



De "La imaginación pública"
En "Me llamo cuerpo que no está. Poesía completa"


   

viernes, 31 de octubre de 2025

Mary Oliver. Canción para el otoño

En pleno otoño
  no imaginas a las hojas pensando qué
cómo será tocar
  la tierra en lugar de la
nada del aire y las incesantes
  ráfagas de viento? Y no cree
que los árboles mismos, sobre todo esos con cuevas
  cálidas, musgosas, empiezan a pensar
  
en los pájaros que vendrán -seis, una docena- a dormir
  dentro de sus cuerpos? Y no oyes
al solidago murmurando adiós,
  la siempreviva siendo coronada con los primeros
copos de nieve? El estanque
  se desvance, y el blanco prado en el que
corre el zorro tan veloz despide
  sus sombras azules. Y el viento bombea
sus bramidos. Y al anochecer sobre todo,
  la leña apilada se mueve un poco,
deseando estar de camino.



De "Poemas nuevos y reunidos. Volumen dos"
En "Devociones"


jueves, 30 de octubre de 2025

Meritxell Baz. Silencio

Silencio
Me asomo a la ventana
Solo hay silencio a mi alrededor
Transeúntes que caminan
Siguen sus ajetreadas vidas
Sin percatarse del sufrimiento ajeno
Ruidos vacíos 
En realidad solo queda el silencio
   
Un grupo de niños corre
Los automóviles no se detienen
El viento mece a los árboles
Los pájaros silban canciones
Y a mí alrededor solo habita el silencio
   
Cierro los ojos e intento escuchar
No oigo nada
Ni el llanto de un bebé 
Ni las risas de los ancianos
El silencio lo consume todo
Aunque esté rodeado de sonidos
Solo me llega el silencio
   
Te miro a los ojos e intento comprenderte 
Nada, ni un sonido
Una vez más
Solo me responde el silencio
Pero no me importa
Si a ti no te importa
Toma mi mano
   
Sonríe, no importa nuestro alrededor
Pues con la mirada todo se dice
Y silencio es, en realidad
El susurro de nuestros sentimientos
Pues no hace falta decir nada más 



De "Padres invisibles"


miércoles, 29 de octubre de 2025

Mahmud Darwish. Si volviera a empezar

Si volviera a empezar, elegiría lo que elegí: las rosas de la cerca.
Viajaría de nuevo por caminos que igual llevan que no llevan a Córdoba.
Colgaría mi sombra de dos rocas para que las aves errabundas hicieran un nido en sus ramas.
Rompería mi sombra en pos del olor a almendras de las nubes polvorientas.
Y sufriría en las cuestas: Venid, escuchadme. Comed de mi pan,
bebed de mi vino, no me dejéis solo en la calle de la vida como un sauce cansado.
Yo amaría países que no conocen cantos de despedida, que no han vertido sangre por una mujer,
amaría a mujeres apasionadas, silenciosas, que conducen a los caballos al suicidio en el umbral.
Volvería, si tuviera que volver, a mi misma rosa y mis mismos pasos,
pero no volvería a Córdoba. 



De "Entre Rita y mis ojos, un fusil"



lunes, 27 de octubre de 2025

Joan Margarit. Castigo del recuerdo

Veníamos cruzando la crueldad
del secano en estío, una especie de patria.
Entrábamos en Tárrega por una carretera
donde lo que veíamos primero
era aquel olmo frente a las piscinas.
Igual que el personaje de algún cuento infantil, 
nos protegió su sombra.
Y saber que Joana, una vez en el agua,
podía nadar libre como las demás niñas.
  
Cerraron las piscinas. Murió el olmo.
Quedó su tronco y tres muñones secos.
El silencio de cientos de pájaros cantando,
del murmullo del viento entre las hojas,
de voces resonando en los días felices.



De "Un asombroso invierno"
En "Todos los poemas"


viernes, 24 de octubre de 2025

Olga Orozco. XIV

Jugabas a esconderte entre los utensilios de cocina
como un extraño objeto tormentoso entre indecibles faunas,
o a desaparecer en las complicidades del follaje
con un manto de dríada dormida bajo los velos de la tarde,
o eras sustancia yerta debajo de un papel que se levanta y anda.
Henchías los armarios con organismos palpitantes
o poblabas los vestidos vacíos con criaturas decapitadas y fantasmas.
Fuiste pájaro y grillo, musgo ciego y topacios errantes.
ahora sé que tratabas de despistar a tu perseguidora con efímeras máscaras.
No era mentira el túnel con orejas de liebre
ni aquella cacería de invisibles mariposas nocturnas.
Sólo que yo no supe echar arena sobre tus pisadas.
Te alcanzó tu enemiga poco a poco
y te envolvió en sus telas como con un disfraz de lluviosos andrajos.
Saliste victoriosa en el irreversible juego de no estar.
Sin embargo, aún ahora, cierta respiración desliza un vidrio frío por mi espalda.
Y entonces ese insecto radiante que tiembla entre las flores,
la fuga inexplicable de las pequeñas cosas,
un hocico de sombra pegado noche a noche a la ventana,
no sé, podría ser,
quién me asegura acaso que no juegas a estar, a que te atrapen?



De "Cantos a Berenice"
En "Poesía completa"